Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2023

Última reunión de la ANLAP

Última reunión de la ANLAP, del año y previo al viernes 29, cuando entra en vigencia el DNU Presidencial . Dicho Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), suprime la Agencia de Laboratorios Públicos. Fueron muchos años de construcción colectiva, en favor de la salud pública.  Más de una vez pusieron de rodillas a la Producción Pública de Medicamentos y se pudo levantar.  Seguiremos desde las distintas instituciones por la misma senda, la de investigar, desarrollar y producir medicamentos, con un criterio de bien social, para la población.  Será un hasta luego, no un adiós.  

Nos visitó Nicolás Chiarante Coordinanor del Banco de Drogas Especiales

Reunión y recorrida por nuestra Planta Piloto Recibimos la visita del Coordinador del Banco de Drogas Especiales de la Dirección Nacional de Medicamentos y Tecnología Sanitaria, del Ministerio de Salud, Nicolás Chiarante, quién a posterior de una reunión con miembros de la Planta Piloto (PP), recorrió nuestras instalaciones. A lo largo del encuentro, se informó el grado de avance y ejecución, de los diferentes proyectos en curso. Presentes por parte de la PP, en el encuentro: Mauro Morri, Paula García, Pamela Moresi y Guillermo Cleti.

Se desarrolló el curso de HPLC

 Se llevó a cabo el curso teórico - práctico de Cromatografía Líquida de Alta Performance.      Destinado a graduados, técnicos y estudiantes avanzados en carreras científicas, en áreas biológicas, farmacéutica, bioquímica, química, alimentaria y ciencias relacionadas.      Los días 24 y 25 de octubre, de desarrollaron los contenidos teóricos, mientras que el 26 de octubre, la parte práctica.      El curso estuvo a cargo de: Oscar Quattrocchi y Daniel Pomies.      La actividad contó con la presencia de setenta inscriptos.

7° Taller de especialidades farmacéuticas

Destinado a alumnos que cursan Prácticas Profesionales Nivel II El pasado 06 de octubre, participamos del 7° Taller de especialidades farmacéuticas, organizado en conjunto por el Colegio de Farmacéuticos de la 2da Circunscripción y la Facultad de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas. La actividad fue bajo la modalidad presencial, dirigida para alumnos que cursan Prácticas Profesionales Nivel II de la Carrera de Farmacia. Farmacia Industrial, Farmacia Comunitaria, Farmacia Hospitalaria, Esterilización y Biofarmacia, fueron las especialidades desarrolladas. Mauro Morri, Gonzalo Castillo y Guillermo Cleti, participaron como coordinadores del taller de Farmacia Industrial.

Becas doctorales y postdoctorales cofinanciadas por el CONICET y la ANLAP

Presentación de los trabajos de investigación durante la 9na Reunión del Comité Ejecutivo de la ANLAP. En el marco de la  9na Reunión del Comité Ejecutivo de la ANLAP, se realizó la p resenta ción de los trabajos de investigación de los y las  becarios/as de las becas doctorales y postdoctorales cofinanciadas por el  Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la  Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP) de las cohortes 2020- 2021. Mauro Morri, becario postdoctoral, presentó los avances en el proyecto: "Desarrollo y estudios de estabilidad de formlaciones antivirales huérfanas basadas en comprimidos desleíbles y masticables de Zidovudina para uso pediátrico".

“9na Reunión del Comité Ejecutivo de la ANLAP”

Laboratorios públicos, universidades e instituciones de todo el país se reunieron en la sede del ANLIS. Con la presencia de la ministra de Salud de la Nación, Dra. Carla Vizzotti; la secretaria de Acceso a la Salud, Dra. Sandra Tirado y autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, se realizó la 9na. Reunión del Comité Ejecutivo de la ANLAP. En el encuentro, se realizó la presentación del informe de gestión de la ANLAP a cargo del Directorio de la Agencia y se generó un espacio de diálogo e intercambio con los y las representantes de los laboratorios, instituciones y universidades adheridas a la ANLAP.

Asistimos a las Jornadas de fortalecimiento del rol del farmacéutico

Acompañamiento desde ANMAT para el fortalecimiento del rol del profesional      La actividad fue organizada por los el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, 1ra. y 2da. Circunscripción, los días 19 y 20 de septiembre de 2023      Los disertantes, fueron autoridades de ANMAT, los cuales representaban distintas Área.      Las jornadas tuvieron como finalidad, realizar un acompañamiento desde ANMAT para el fortalecimiento del rol del profesional farmacéutico sobre los productos que la ANMAT regula en el campo de desempeño y ámbito laboral como sujetos regulatorios de acuerdo a sus perfiles laborales. Desde la Planta Piloto, asistieron: Mauro Morri, Paula García, Gonzalo Castillo, Paloma Iglesias y Ángela Bernard .

Curso de Cromatografía Líquida de Alta Performance

 

Charla sobre Producción Pública de Medicamentos

Como parte de la segunda edición del Congreso Regional de Estudiantes de Ciencias  Naturales*, se desarrolló la charla sobre Producción Pública de Medicamentos (PPM).      El jueves 31 de agosto, el Farm. Guillermo Cleti, (Docente del Área  Farmacia Industrial, de la Facultad de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR), fue invitado para  dar una charla sobre Producción Pública de Medicamentos (PPM) .     “La intención de la charla fue la de exponer dos modelos: uno donde el medicamento esté  supeditado al libre juego de la oferta y la demanda, con el mercado como asignador y  distribuidos de recursos”.     “Otro, en el cual se Entiende a la salud como un derecho humano íntimamente ligado a la  calidad de vida, y corresponde al Estado (provincial/nacional/ municipal) asegurar a la  ciudadanía el ejercicio de ese derecho y que el medicamento se un bien social”.     La pregunta a responder ser...

Presentación de poster en las II JORNADAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FBIOyF UNR

Desarrollo a escala de mesada de laboratorio de jarabes de Zidovudina (AZT) Las jornadas fueron organizadas por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. El Área Farmacia Industrial, a través de La Planta Piloto de Producción de Medicamentos, participó con la presentación de un poster " Desarrollo a escala de mesada de laboratorio de jarabes de Zidovudina (AZT)" , en con junto con: Colegio de Farmacéuticos -2da. Circunscripción-, CONICET, IQUIR, Área Bacteriología FCByF-UNR, Área Farmacognosia   FCByF-UNR, CEREMIC  FCByF-UNR.  El equipo de trabajo estuvo integrado por: Pamela Moresi, Paloma Bartolomé Iglesias, Mauro Morri, Paula García, César Virilli, Flavia Sapino, Cecilia Casabonne, Maximiliano Sortino y Darío Leonardi.

Reunión monitoreo de proyecto aprobado: Convocatoria ANLAP 2023

Convocatoria para fortalecer las capacidades científicas, tecnológicas y productivas, para las instituciones adheridas a la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP) El miércoles 02 de agosto, mantuvimos una reunión, convocada desde la ANLAP, para monitorear el inicio del proyecto  "Desarrollo y estudios de estabilidad de medicamentos críticos para el tratamiento de  oportunistas en pacientes pediátricos con VIH/SIDA" .   La finalidad de la Dirección Nacional de Investigación Estratégica, es la de acompañar la ejecución de los proyectos y atender todas las consultas que surjan.   Esta reunión contó con la participación de Gustavo Gioseffi y Natalia Arias, de la Dirección Nacional de Investigación Estratégica; Paula García y Guillermo Cleti, de la Planta Piloto de Producción de Medicamentos.

Desarrollo y estudios de estabilidad de formulaciones antivirales huérfanas basadas en granulados de Oseltamivir para uso pediátrico

  Docencia vinculada a la carrera de posgrado. Beca doctoral CONICET/ANLAP obtenida por el Qco. Jorge Bolaño (2023-2028).  El proyecto de tesis se denomina: Desarrollo y estudios de estabilidad de formulaciones antivirales huérfanas basadas en granulados de Oseltamivir para uso pediátrico. Este proyecto doctoral pretende lograr el desarrollo de granulados de Oseltamivir de uso pediátrico, en los que los laboratorios privados han perdido su interés en producirlos, generando complicaciones en el abastecimiento, las cuales son cada vez más notorias. En los últimos años, la Agencia Nacional de Laboratorios Pùblicos (ANLAP), ha registrado complicaciones en el abastecimiento de formulaciones comerciales pediátricas de Oseltamivir, por tal motivo ha decidido co-financiar el proyecto. El antiviral abordado en este proyecto es parte de la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).  El Oseltamivir es el tratamiento y profilaxis ...

Beca Doctoral: “Desarrollo y estudios de estabilidad de formulaciones antivirales huérfanas líquidas basadas en Lamivudina para uso pediátrico”

Docencia vinculada a la carrera de posgrado.    Beca doctoral CONICET/ANLAP obtenida por la Farm. Ángela Bernard ( 2023-2028) .   El proyecto de tesis se denomina: “Desarrollo, estudios de estabilidad y producción de formulaciones antivirales estratégicas de Lamivudina para uso pediátrico” Los objetivos del proyecto son los de realizar: 1) estudios de estabilidad en condiciones normales y aceleradas de la formulación ya obtenida a escala mesada de laboratorio 2) el escalado de la formulación estable y la producción de tres lotes piloto 3) los estudios fisicoquímicos, microbiológicos y de estabilidad de los lotes piloto y la elaboración del dossier técnico indispensable para iniciar el registro ante la ANMAT.   

Beca Doctoral: “Diseño y desarrollo de comprimidos dispersables de flucitosina para tratamiento de enfermedades oportunistas en pacientes pediátricos con VIH”

  Docencia vinculada a la carrera de posgrado.   Beca doctoral obtenida por la Farm. Paloma Bartolomé Iglesias ( 2023-2028) ,  en el marco del Convenio de Colaboración Mutua entre: el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe 2da Circunscripción y la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR (FCByF). El proyecto de tesis se denomina: “Diseño y desarrollo de comprimidos dispersables de flucitosina para tratamiento de enfermedades oportunistas en pacientes pediátricos con VIH”       Los objetivos del proyecto son los de:  -Establecer el perfil de calidad del producto en función de las necesidades explícitas de los pacientes y de los requerimientos regulatorios que debe cumplir el producto. -Seleccionar excipientes y procesos tecnológicos adecuados para obtener varias formulaciones -Elaborar distintas formulaciones utilizando diseños experimentales adecuados. -Seleccionar la formulación definitiva que cumpla con el perfil del producto est...

Proyectos estratégicos de la PPPM: reunión con ANLAP

  Análisis de los diferentes proyectos que se están desarrollando en la planta Piloto. Recorrida por las instalaciones.      El pasado jueves 9 de marzo, recibimos a María Eugenia Pérez Ponsa, Directora Nacional de Investigación Estratégica de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP).     En dicho encuentro, se realizó una evaluación del estado de avance de los diferente proyectos en curso, los cuales son el fruto de la interacción entre la PPPM y la ANLAP.     Estos proyectos son: - Formulaciones Pediátricas Huérfanas de Zidovudina, Lamivudina y Oseltamivir. Desarrollo y Estudios de Estabilidad. - Desarrollo y estudios de estabilidad de formulaciones antivirales huérfanas basadas en comprimidos desleíbles y masticables de Zidovudina para uso pediátrico. - Adecuación de los laboratorios de control de calidad, calificación y validación de equipos y áreas de producción de la Planta Piloto de Producción de Medicamentos.    ...

Reunión de Directorio de la PPPM

Se realizó en la sede de Decanato, con todos sus miembros presentes.  Participaron los miembros del Directorio de la Planta Piloto: Andrés Sciara; Dario Leonardi; Mauro Morri; Nelson Sturtz; Guillermo Cleti; Mauricio Velozo y Laura Privitera (secretaria de actas).  

Reunión con ANLAP y la Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis virales y Tuberculosis

Análisis del Relevamiento del vademécum/listado de medicamentos, vacunas y otras tecnologías sanitaria. El Martes 03 de enero, integrantes de la Planta Piloto y de la Dirección Nacional de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis virales y Tuberculosis, mantuvieron un encuentro vía Zoom, coordinado por la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP). En dicho encuentro, se analizó en conjunto, el r elevamiento del vademécum/listado de medicamentos, vacunas y otras tecnologías sanitaria, requerido oportunamente por la ANLAP. Dicha práctica, otorga herramientas a la Planta Piloto, a la hora de definir nuevos desarrollos farmacot é cnicos, para que los mismos puedan ser de utilidad a quienes generan las futuras demandas de medicamentos. Estuvieron presentes: Darío Leonardi, Paula García, Paloma Bartolomé Iglesias y Guillermo Cleti, por la Planta Piloto. Mariana Ceriotto (Directora) y Alexis Biscay, por parte de la Dirección Nacional de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis virales y Tuberculosi...