Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2023

Presentación de poster en las II JORNADAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FBIOyF UNR

Desarrollo a escala de mesada de laboratorio de jarabes de Zidovudina (AZT) Las jornadas fueron organizadas por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. El Área Farmacia Industrial, a través de La Planta Piloto de Producción de Medicamentos, participó con la presentación de un poster " Desarrollo a escala de mesada de laboratorio de jarabes de Zidovudina (AZT)" , en con junto con: Colegio de Farmacéuticos -2da. Circunscripción-, CONICET, IQUIR, Área Bacteriología FCByF-UNR, Área Farmacognosia   FCByF-UNR, CEREMIC  FCByF-UNR.  El equipo de trabajo estuvo integrado por: Pamela Moresi, Paloma Bartolomé Iglesias, Mauro Morri, Paula García, César Virilli, Flavia Sapino, Cecilia Casabonne, Maximiliano Sortino y Darío Leonardi.

Reunión monitoreo de proyecto aprobado: Convocatoria ANLAP 2023

Convocatoria para fortalecer las capacidades científicas, tecnológicas y productivas, para las instituciones adheridas a la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP) El miércoles 02 de agosto, mantuvimos una reunión, convocada desde la ANLAP, para monitorear el inicio del proyecto  "Desarrollo y estudios de estabilidad de medicamentos críticos para el tratamiento de  oportunistas en pacientes pediátricos con VIH/SIDA" .   La finalidad de la Dirección Nacional de Investigación Estratégica, es la de acompañar la ejecución de los proyectos y atender todas las consultas que surjan.   Esta reunión contó con la participación de Gustavo Gioseffi y Natalia Arias, de la Dirección Nacional de Investigación Estratégica; Paula García y Guillermo Cleti, de la Planta Piloto de Producción de Medicamentos.

Desarrollo y estudios de estabilidad de formulaciones antivirales huérfanas basadas en granulados de Oseltamivir para uso pediátrico

  Docencia vinculada a la carrera de posgrado. Beca doctoral CONICET/ANLAP obtenida por el Qco. Jorge Bolaño (2023-2028).  El proyecto de tesis se denomina: Desarrollo y estudios de estabilidad de formulaciones antivirales huérfanas basadas en granulados de Oseltamivir para uso pediátrico. Este proyecto doctoral pretende lograr el desarrollo de granulados de Oseltamivir de uso pediátrico, en los que los laboratorios privados han perdido su interés en producirlos, generando complicaciones en el abastecimiento, las cuales son cada vez más notorias. En los últimos años, la Agencia Nacional de Laboratorios Pùblicos (ANLAP), ha registrado complicaciones en el abastecimiento de formulaciones comerciales pediátricas de Oseltamivir, por tal motivo ha decidido co-financiar el proyecto. El antiviral abordado en este proyecto es parte de la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).  El Oseltamivir es el tratamiento y profilaxis ...

Beca Doctoral: “Desarrollo y estudios de estabilidad de formulaciones antivirales huérfanas líquidas basadas en Lamivudina para uso pediátrico”

Docencia vinculada a la carrera de posgrado.    Beca doctoral CONICET/ANLAP obtenida por la Farm. Ángela Bernard ( 2023-2028) .   El proyecto de tesis se denomina: “Desarrollo, estudios de estabilidad y producción de formulaciones antivirales estratégicas de Lamivudina para uso pediátrico” Los objetivos del proyecto son los de realizar: 1) estudios de estabilidad en condiciones normales y aceleradas de la formulación ya obtenida a escala mesada de laboratorio 2) el escalado de la formulación estable y la producción de tres lotes piloto 3) los estudios fisicoquímicos, microbiológicos y de estabilidad de los lotes piloto y la elaboración del dossier técnico indispensable para iniciar el registro ante la ANMAT.   

Beca Doctoral: “Diseño y desarrollo de comprimidos dispersables de flucitosina para tratamiento de enfermedades oportunistas en pacientes pediátricos con VIH”

  Docencia vinculada a la carrera de posgrado.   Beca doctoral obtenida por la Farm. Paloma Bartolomé Iglesias ( 2023-2028) ,  en el marco del Convenio de Colaboración Mutua entre: el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe 2da Circunscripción y la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR (FCByF). El proyecto de tesis se denomina: “Diseño y desarrollo de comprimidos dispersables de flucitosina para tratamiento de enfermedades oportunistas en pacientes pediátricos con VIH”       Los objetivos del proyecto son los de:  -Establecer el perfil de calidad del producto en función de las necesidades explícitas de los pacientes y de los requerimientos regulatorios que debe cumplir el producto. -Seleccionar excipientes y procesos tecnológicos adecuados para obtener varias formulaciones -Elaborar distintas formulaciones utilizando diseños experimentales adecuados. -Seleccionar la formulación definitiva que cumpla con el perfil del producto est...