Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2022

Reunión y recorrida con funcionarios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación

La Directora Nacional de Proyectos Estratégicos (DNPE) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), visitó la Planta Piloto.      El viernes 28 de octubre, la directora de la DNPE, Erica Carrizo, acompañada por María Paula Stivaletta (equipo técnico de la DNPE), mantuvieron una reunión con miembros del staff de la Planta Piloto (PP) y a posterior recorrieron las instalaciones.      Durante el encuentro, participaron: Andrés Sciara (Decano de la FCBYF*) e integrantes de la PP: Nelson Sturtz, Mauro Morri, Darío Leonardi, Paula García y Guillermo Cleti.      También estuvieron presentes: Federico Paggi (Secretario de Coordinación Institucional) y Mauricio Velozo (Secretaría Financiera).      La PP, tiene a su cargo la ejecución de uno de los proyectos estratégicos de Investigación y Desarrollo (I+D) en Producción Pública de Medicamentos (PPM): Adecuación de los laboratorios de control de calidad, calif...

XXVIII CONGRESO FARMACÉUTICO ARGENTINO

“Rol multidisciplinar de los Profesionales Farmacéuticos, Consolidando competencias desde la universidad a la comunidad”       La Farm. Paula García (Investigadora de la Universidad Nacional de Rosario), representó a la Fac. de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas, exponiendo sobre "Producción Pública de medicamentos antirretrovirales de uso pediátrico", en el marco del XXVIII Congreso Farmacéutico Argentino.          El objetivo del mismo, fue el de compartir tres jornadas con farmacéuticos de todo el país y referentes del sector para que puedan informarse y profundizar su formación con las últimas novedades del ámbito de la salud.      Este Congreso, fue organizado por la Mesa Ejecutiva de la Confederaciòn Farmacèutica Argentina (COFA).

Talleres sobre Especialidades Farmaceuticas 2022

Proceso de Formación Continua       Se desarrolló el Taller de Especialidades Farmacéuticas, organizado en forma conjunta entre la Comisión de Especialidades del Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe y el Área Farmacia Asistencial FCByF - UNR, siendo incluido el Taller dentro del desarrollo de las Prácticas Profesionales de Farmacia Nivel II.         Este año, fue dictado bajo la modalidad virtual, el jueves 20 de octubre, con la presentación formal de diferentes Carreras de Especialización, y con trabajos grupales enfocados a las diferentes opciones de formación de posgrado.      Los grupos organizados, abarcaron los temas: Productos Médicos y Esterilización; Farmacia Comunitaria y Clínica; Farmacia Industrial, Farmacia Hospitalaria y Magistrales.      La Planta Piloto, participó con dos integrantes del staff: Mauro Morrie y Guillermo Cleti, en conjunto con Greta Quaglia (LIF SE), como coordinadores...

Becas Posdoctorales en Curso

Docencia vinculada a la carrera de posgrado.   “Desarrollo y estudios de estabilidad de formulaciones antivirales huérfanas basadas en comprimidos desleíbles y masticables de Zidovudina para uso pediátrico” Beca posdoctoral obtenida por el Dr. Mauro Morri. (2022-2025) En este trabajo de investigación se plantea el desarrollo de comprimidos conteniendo Zidovudina (AZT), destinados a pacientes pediátricos mayores de seis años. Se proyecta obtener comprimidos a partir de excipientes seguros para su uso en pediatría y que sean estables físico-químicamente. Línea de Investigación actual Desarrollo de formulaciones antivirales huérfanas destinadas a pacientes pediátricos. Proyectos de investigación asociados a la línea: Desarrollo y control de calidad de jarabes de Zidovudina (o AZT). Desarrollo y control de calidad de jarabes de Lamivudina (o 3TC). Desarrollo y control de calidad de granulados de Oseltamivir (Tamiflú).

Becas Doctorales Finalizadas en la Planta Piloto

Docencia vinculada a las carreras de posgrado. En el marco de diferentes proyectos de investigación y desarrollo, en la Planta Piloto de Producción de Medicamentos se llevaron adelante los siguientes trabajos de investigación: “Desarrollo, Optimización y control de formulaciones líquidas y sólidas, mono y polivitamínicas, para el tratamiento de pacientes pediátricos, adultos y adultos mayores”. Tesista: Lic. María Victoria Martínez. (2015 - 2022). En este trabajo se desarrollaron gotas y jarabes conteniendo vitaminas A, C, y D (D 2 y D 3 ) y cápsulas y comprimidos de vitamina D 2 y D 3. Se obtuvieron formulaciones estables tanto físico-química como microbiológicamente y seguras de ser administradas a pacientes pediátricos, adultos y adultos mayores. Los resultados de este trabajo de Tesis, fueron transferidos al Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEM) para que realice su producción. “Desarrollo y optimización de formas farmacéuticas líquidas de uso oral para el tratamiento de...