Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2022

Reunión del Departamento de Farmacia

Última reunión del 2022 de las diferentes cátedras que integran el Departamento de Farmacia.    El pasado martes 13 de diciembre de 2022, se realizó la última reunión del Departamento de Farmacia, en el salón del Consejo Directivo. Participaron integrantes de las áreas de: Farmacia Asistencial, Tecnología Farmacéutica y Farmacia Industrial.  

Servicios Tecnológicos

Resolución de problemas y asistencia a empresas y organizaciones. La Planta Piloto ofrece diferentes servicios, requeridos por los diversos sectores industriales, con laboratorio propio y personal altamente capacitado. Estos servicios son:  - Ensayos de control de calidad de rutina: Identificación, sustancias relacionadas e impurezas, uniformidad de dosis, disolución, disgregación, dureza, friabilidad, contenido de agua, metales pesados y pH. - Ensayos de estabilidad de medicamentos. - Ensayos de disolución de formas farmacéuticas sólidas. - Desarrollo y validación de métodos analíticos. - Estudios de pre-formulación: Estudio de compatibilidad de excipientes, caracterización físico-química y solubilidad. - Asesoramiento en Aseguramiento de Calidad industria farmacéutica, veterinaria y alimenticia.

Visita de la Escuela Nº 8129 de Cañada de Gómez

Recorrida por las instalaciones y charla informativa.     El día 04 de octubre la Planta Piloto, recibió la visita de diecisiete alumnos de 5to año, acompañados por dos docentes de la Escuela de Educación Secundaria Nº 8129 "José Rasetto" de Cañada de Gómez (Santa Fe).      El motivo de la visita estuvo vinculado al interés, por parte de los alumnos, en conocer una planta de producción de medicamentos y a su vez, interiorizarse sobre las carreras dictadas, en la Facultad de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas.  

Reunión y recorrida con funcionarios del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación

La Directora Nacional de Proyectos Estratégicos (DNPE) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), visitó la Planta Piloto.      El viernes 28 de octubre, la directora de la DNPE, Erica Carrizo, acompañada por María Paula Stivaletta (equipo técnico de la DNPE), mantuvieron una reunión con miembros del staff de la Planta Piloto (PP) y a posterior recorrieron las instalaciones.      Durante el encuentro, participaron: Andrés Sciara (Decano de la FCBYF*) e integrantes de la PP: Nelson Sturtz, Mauro Morri, Darío Leonardi, Paula García y Guillermo Cleti.      También estuvieron presentes: Federico Paggi (Secretario de Coordinación Institucional) y Mauricio Velozo (Secretaría Financiera).      La PP, tiene a su cargo la ejecución de uno de los proyectos estratégicos de Investigación y Desarrollo (I+D) en Producción Pública de Medicamentos (PPM): Adecuación de los laboratorios de control de calidad, calif...

XXVIII CONGRESO FARMACÉUTICO ARGENTINO

“Rol multidisciplinar de los Profesionales Farmacéuticos, Consolidando competencias desde la universidad a la comunidad”       La Farm. Paula García (Investigadora de la Universidad Nacional de Rosario), representó a la Fac. de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas, exponiendo sobre "Producción Pública de medicamentos antirretrovirales de uso pediátrico", en el marco del XXVIII Congreso Farmacéutico Argentino.          El objetivo del mismo, fue el de compartir tres jornadas con farmacéuticos de todo el país y referentes del sector para que puedan informarse y profundizar su formación con las últimas novedades del ámbito de la salud.      Este Congreso, fue organizado por la Mesa Ejecutiva de la Confederaciòn Farmacèutica Argentina (COFA).

Talleres sobre Especialidades Farmaceuticas 2022

Proceso de Formación Continua       Se desarrolló el Taller de Especialidades Farmacéuticas, organizado en forma conjunta entre la Comisión de Especialidades del Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe y el Área Farmacia Asistencial FCByF - UNR, siendo incluido el Taller dentro del desarrollo de las Prácticas Profesionales de Farmacia Nivel II.         Este año, fue dictado bajo la modalidad virtual, el jueves 20 de octubre, con la presentación formal de diferentes Carreras de Especialización, y con trabajos grupales enfocados a las diferentes opciones de formación de posgrado.      Los grupos organizados, abarcaron los temas: Productos Médicos y Esterilización; Farmacia Comunitaria y Clínica; Farmacia Industrial, Farmacia Hospitalaria y Magistrales.      La Planta Piloto, participó con dos integrantes del staff: Mauro Morrie y Guillermo Cleti, en conjunto con Greta Quaglia (LIF SE), como coordinadores...

Becas Posdoctorales en Curso

Docencia vinculada a la carrera de posgrado.   “Desarrollo y estudios de estabilidad de formulaciones antivirales huérfanas basadas en comprimidos desleíbles y masticables de Zidovudina para uso pediátrico” Beca posdoctoral obtenida por el Dr. Mauro Morri. (2022-2025) En este trabajo de investigación se plantea el desarrollo de comprimidos conteniendo Zidovudina (AZT), destinados a pacientes pediátricos mayores de seis años. Se proyecta obtener comprimidos a partir de excipientes seguros para su uso en pediatría y que sean estables físico-químicamente. Línea de Investigación actual Desarrollo de formulaciones antivirales huérfanas destinadas a pacientes pediátricos. Proyectos de investigación asociados a la línea: Desarrollo y control de calidad de jarabes de Zidovudina (o AZT). Desarrollo y control de calidad de jarabes de Lamivudina (o 3TC). Desarrollo y control de calidad de granulados de Oseltamivir (Tamiflú).

Becas Doctorales Finalizadas en la Planta Piloto

Docencia vinculada a las carreras de posgrado. En el marco de diferentes proyectos de investigación y desarrollo, en la Planta Piloto de Producción de Medicamentos se llevaron adelante los siguientes trabajos de investigación: “Desarrollo, Optimización y control de formulaciones líquidas y sólidas, mono y polivitamínicas, para el tratamiento de pacientes pediátricos, adultos y adultos mayores”. Tesista: Lic. María Victoria Martínez. (2015 - 2022). En este trabajo se desarrollaron gotas y jarabes conteniendo vitaminas A, C, y D (D 2 y D 3 ) y cápsulas y comprimidos de vitamina D 2 y D 3. Se obtuvieron formulaciones estables tanto físico-química como microbiológicamente y seguras de ser administradas a pacientes pediátricos, adultos y adultos mayores. Los resultados de este trabajo de Tesis, fueron transferidos al Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEM) para que realice su producción. “Desarrollo y optimización de formas farmacéuticas líquidas de uso oral para el tratamiento de...

Reunión con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. MINCyT: Proyectos Estratégicos en Producción Pública de Medicamentos

Reunión de Inicio con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT): Proyectos Estratégicos en Producción Pública de Medicamentos.       Integrantes de la Planta Piloto, mantuvieron una reunión, bajo la modalidad virtual, de seguimiento del Proyecto: Adecuación de los laboratorios de control de calidad, calificación y validación de equipos y áreas de producción de la Planta Piloto de Producción de Medicamentos.      Esta reunión, fue la primera de sucesivas reuniones mensuales que se llevarán a cabo, como parte del proceso de seguimiento y evolución del Proyecto.      La reunión consistió, en una breve presentación del proyecto, a cargo de Nelson Stürtz y el posterior tratamiento de los avances y proyecciones.       En representación de la Planta Piloto, participaron:  Nelson Stürtz , Mauro Morri, Paula García, Leonardo Marchesi y Guillermo Cleti.      Participaron por la Dirección ...

Proyecto seleccionado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe

En el marco del instrumento: " Apoyo al Sector Científico para el Desarrollo y Transferencia de Tecnología"      El proyecto presentado por la Planta Piloto, denominado: " Desarrollo, estudios de estabilidad y producción de formulaciones antivirales huérfanas de Zidovudina para uso pediátrico ", fue seleccionado para su posterior financiación.       El mismo fue presentado, en la convocatoria realizada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santa Fe.        El objetivo del mismo, en líneas generales, será: Desarrollar, controlar y producir jarabes de Zidovudina (10 mg/ml).      Específicamente, se van controlar las materias primas a emplear , como también la formulación final (jarabe); se va Poner a punto el proceso productivo empleando el reactor de líquidos; se van a r ealizar los controles químicos y microbiológicos a la formula...

Reunión con autoridades de INAME y de la ANLAP

Proyecto: Desarrollo de jarabes antirretrovirales de uso pediátrico      Integrantes de la Planta Piloto, mantuvieron una reunión, con autoridades del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) y de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP).      El encuentro se realizó, bajo la modalidad virtual. Por INAME, participaron su Director, el Farm. Matías Ezequiel Gómez y Leonardo Verón (Servicio de Laboratorio microbiológico; por la ANLAP, Mariano Manenti, Director de Asistencia Técnica.      Por parte de la Planta Piloto, participaron: Darío Leonardi, Mauro Morri, Paula García, Gonzalo Castillo y Guillermo Cleti.      Se trabajó sobre distintos aspectos técnicos, vinculados a la producción de retrovirales, en el marco del proyecto "Jarabes antirretrovirales de uso pediátrico".

Concurrencia rentada en la Planta Piloto

Convenio de Colaboración Mutua entre: el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe 2da Circunscripción y la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR (FCByF). La Farmacéutica Paloma Bartolomé Iglesias, se ha incorporado a la Planta Piloto, como Concurrente, en el marco del Convenio de Colaboración Mutua entre: el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe 2da Circunscripción y la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR (FCByF). Entre sus tareas, estará la de sumarse al Proyecto de "Desarrollo de jarabes antirretrovirales de uso pediátrico", como también la formación integral en los distintos aspectos, involucrados en el desarrollo y producción de medicamentos. La concurrencia es un proceso de formación de post grado, rentada por parte del Colegio de Farmacéutico, de tiempo parcial, desarrollada en el ámbito de la PPPM, bajo condiciones de programación pedagógica, supervisión y evaluación. Su duración será de doce meses, con la posibilidad de prorr...

La Planta Piloto en la ANLAP

Desde el año 2018, la Planta Piloto de Medicamentos de la UNR, integra el Consejo Ejecutivo de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP). El Consejo Ejecutivo de la ANLAP, es la instancia que tienen los elaboradores públicos, para articular estrategias entre cada uno de los integrantes. En el universo actual de los laboratorios públicos, la Planta Piloto junto con el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba, son las dos plantas, de origen universitario con habilitación Nacional otorgada por la ANMAT.   Al 30 de agosto de 2022, existe la siguiente distribución de laboratorios públicos, según su dependencia jurídica: un total de 49 laboratorios públicos con convenio firmado con la ANLAP; 30 de estos laboratorios, pertenecen a municipalidades y gobiernos provinciales; 1 laboratorio pertenece al ejército nacional; 19 laboratorios pertenecen a universidades; 11 laboratorios cuentan con Habilitación ANMAT.          

1er Congreso Regional de Estudiantes de Ciencias Naturales (CRECIN)

La Planta Piloto fue invitada a participar en el CRECIN.  Junto a representantes de los otros dos laboratorios estatales, también localizados en el territorio de la Provincia de Santa Fe,  el LIF SE y el LEM SE, el Farm Guillermo Cleti expuso sobre el origen de la Planta Piloto y la actualidad de los proyectos que se vienen desarrollando la misma. El Congreso se realizó el sábado 27 de agosto de 2022, en la sede de la Facultad de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas.

Objetivos Generales

- Docencia vinculada a las carreras de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. - Investigación, desarrollo e Innovación, (I + D + i) de Medicamentos destinados al tratamiento de Patologías estratégicas para nuestro País.  - Producción Pública de Medicamentos destinada a cubrir necesidades de medicamentos para atender situaciones de emergencia y/o demanda de programas sanitarios, de manera especial, la cobertura de medicamentos huérfanos. - Extensión y vinculación tecnológica, con efectores públicos y empresas del sector de salud e industrial.

Quiénes somos?

Somos la P lanta Piloto de Producción de Medicamentos (PPPM) de la Facultad de Ciencias Bioquímica y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario.  La integran:  Decano Biotecnólogo Andrés Sciara Farm. Darío Leonardi Farm. Nelson Stürtz Farm. Mauro Morri Farm. Paula García Farm. Ileana de la Fuente Farm. Cesar Virilli Farm. Flavia Sapino Farm. Guillermo Cleti Lic Qca. Pamela Moresi Lic. Qca. María Laura Privitera Farm. Gonzalo Castillo Farm. Gustavo Chiappero Farm. Ángela Bernard    Contamos con Habilitación ANMAT para elaboración de Comprimidos, Comprimidos Recubiertos y Líquidos No Estériles, en todos los casos, sin principios activos betalactámicos, ni citostáticos, ni hormonales. (Disposiciòn ANMAT N° 4961/18)

Curso Teórico Práctico en UPLC-MS/MS

“Avances en Tecnología UPLC-MS/MS: Estrategias para la Investigación de Residuos e Impurezas. QqQ.” Con un total de cuarenta y nueve asistentes, el martes 22 y miércoles 23 de agosto de 2022, se dictó el seminario: “Avances en Tecnología UPLC-MS/MS: Estrategias para la Investigación de Residuos e Impurezas. QqQ.”   Los disertantes encargados del dictado fueron: Daniel Pomies y Oscar Cortes Ledezma. La organización estuvo a cargo del Área Farmacia Industrial, la Planta Piloto de Producción de Medicamentos y D'amico Sistemas.  

Línea del tiempo